martes, 30 de noviembre de 2010
Noviembre termina y con el un excelente mes ;)
He de aceptar que hace algunos meses nunca pense que habria un mejor mes que agosto/2008 (porque ese mes en especial, fue el mes de los juegos olimpicos en china y tube la oportunidad de ber desde mi televisor a mis artistas favoritos en concierto sin nesesidad de un DVD o un live pregrabado).
Pero hoy dia me doy cuenta de lo equibocado que estaba , pues nisquiera cuando me recibi de tecnico en urgencias medicas me fue tan satisfactorio como la satisfaccion de este mes.
Por una parte , el echo de haber conseguido empleo en un cine , me resulto muy facinante ya que no solo conseguire mas dinero, si no que ademas, estare al tanto de los estrenos y peliculas que me gusten ! ya no tengo excusas para No verlas! Sin emabrgo, creo que eso no es lo que me hizo realmente feliz, lo que mas me hizo feliz fue mi tan cantado inicio en Linux.
Diciembre no pinta nada mal, Narnia y Tron vienen a pintar mi vida de color ademas de los regalos y mucho mas por conocer y aprender sobre Linux :)
domingo, 28 de noviembre de 2010
Black Eyed Peas- Imma be rocking that Body
Simplemente no e podido dejar de escucharlo, la cancion es estupenda y la produccion del Video Magnifica.
Pero veanlo por ustedes mismos ;)
Pero veanlo por ustedes mismos ;)
Despues de Mucho , ya cuento con Linux en mi portatil
Pues asi es , despues de tanto trabajo que me ha costado y de años de intento alfin pude Instalarle Linux a mi maquina.
Creen que exajero al decir años de intento?... les contare rapidamente mi triste historia **musica melancolica**
Hace dos o tres años cuando recien iniciaba la preparatoria en mi colegio anterior recibimos una clase de informatica acerca de los distintos tipo de sistemas Operativos que existian y entre ellos nos hablaron sobre Linux yo de
inmediato quede facinado ante lo que nos podia ofrecer.
Recuedo que ese dia llegando de la escuela, me instale en mi ordenador y empeze a bajar el Ubuntu 8.0(en aquel entonces una novedad), cuando porfin se habia bajado y lo habia quemado me encontraba con un problema que pareceria ser el mas grande con el que me toparia, El formato de mi HD.
fuera cual fuera el que usara, ninguno me levantaba hasta que volvia a dar con el ext3 me funcionaba(cosa que nunca supe el porque). Contento y feliz de la vida , pues ya tenia mi maquina en un Open Source, afrontaria un problema mayor, mi falta de conocimiento en el medio de la programacion y mi miedo por volver a cargar el SO, pues sabia que volveria a batallar por las extenciones en el formato.
Haci dure poco mas de medio año usando mi maquina solo para hacer trabajos en Open Office ya que la tarjeta de Red No me la levantaba. Desilucionado por el resultado obtenido me rendi y me condene yo solo completamente a Windows hasta hace menos de 2 meses.
Me propuse como meta que antes de acabar este año, contar con almenos una maquina con linux , y despues de una larga noche y varios intentos con diferentes versiones de SO alfin pude !
En un inicio instale el Ubuntu 10.10 , pero no lograba cargar en modo normal mi ordenador, asi que le pedi ayuda a un Amigo mio,Sebastian Moncho el cual me ayudo bastante.
Despues cambie el SO al 10.4 con la esperanza de que problema fuera mi ordenador y asi fue ! alfin me corrio el Ubuntu a la perfeccion y esta vez sin las molestias de estar cambiando de extenciones.
ya habia pasado lo mas facil ahora seguia mi mayor miedo LAS SHELLS o.o
como era de esperarse mi maquina no reconocia mi wifi ya que es externa asi que con algunas shells por aqui y a la actualizacion que me dio la ubuntu por medio de una conexion por cable,actualize el nucleo/kernel y funciono !
Ahora puedo decirles que soy un ORGULLOSO USUARIO DE LINUX
Creen que exajero al decir años de intento?... les contare rapidamente mi triste historia **musica melancolica**
Hace dos o tres años cuando recien iniciaba la preparatoria en mi colegio anterior recibimos una clase de informatica acerca de los distintos tipo de sistemas Operativos que existian y entre ellos nos hablaron sobre Linux yo de
inmediato quede facinado ante lo que nos podia ofrecer.
Recuedo que ese dia llegando de la escuela, me instale en mi ordenador y empeze a bajar el Ubuntu 8.0(en aquel entonces una novedad), cuando porfin se habia bajado y lo habia quemado me encontraba con un problema que pareceria ser el mas grande con el que me toparia, El formato de mi HD.
fuera cual fuera el que usara, ninguno me levantaba hasta que volvia a dar con el ext3 me funcionaba(cosa que nunca supe el porque). Contento y feliz de la vida , pues ya tenia mi maquina en un Open Source, afrontaria un problema mayor, mi falta de conocimiento en el medio de la programacion y mi miedo por volver a cargar el SO, pues sabia que volveria a batallar por las extenciones en el formato.
Haci dure poco mas de medio año usando mi maquina solo para hacer trabajos en Open Office ya que la tarjeta de Red No me la levantaba. Desilucionado por el resultado obtenido me rendi y me condene yo solo completamente a Windows hasta hace menos de 2 meses.
Me propuse como meta que antes de acabar este año, contar con almenos una maquina con linux , y despues de una larga noche y varios intentos con diferentes versiones de SO alfin pude !
En un inicio instale el Ubuntu 10.10 , pero no lograba cargar en modo normal mi ordenador, asi que le pedi ayuda a un Amigo mio,Sebastian Moncho el cual me ayudo bastante.
Despues cambie el SO al 10.4 con la esperanza de que problema fuera mi ordenador y asi fue ! alfin me corrio el Ubuntu a la perfeccion y esta vez sin las molestias de estar cambiando de extenciones.
ya habia pasado lo mas facil ahora seguia mi mayor miedo LAS SHELLS o.o
como era de esperarse mi maquina no reconocia mi wifi ya que es externa asi que con algunas shells por aqui y a la actualizacion que me dio la ubuntu por medio de una conexion por cable,actualize el nucleo/kernel y funciono !
Ahora puedo decirles que soy un ORGULLOSO USUARIO DE LINUX
Con las pocas horas que tengo usando este Sistema Operativo , puedo decirles que es lo mejor que tenido el placer de probar en toda mi vida.
NO lo piensen mas Unanse a esta gran comunidad :)
viernes, 26 de noviembre de 2010
Torchlight Excelente Juego de Rol para Pc
Hace un tiempo ya que me habian recomendado este juego sin embargo, por una razon o otra no habia podido darle una revisada hasta esta semana.
Torchlight es un juego de rol fantastico desarollado por la compañia Runic Games en el cual tenemos la oportunidad de encarnar a un Mago,Barbaro o una bella arquera, el juego es bastante fluido y tiene graficos muy buenos su modo de juego e interfaz son muy similares a las del Diablo(Aunque era de esperarse ya que Runic es una de las extensiones del los creadores del Diablo .
Sin duda alguna Torchlight es un juego que vale la pena jugarlo y si ya lo acabaste ¡no te preocupes!.Cuenta con muchas mods en la net con las cuales puedes divertirte mas tiempo
El unico defecto que le vi a este juego fue la camara, en lo personal no me gusta cuando un juego de Rol no te da la capacidad de dar un giro de 360º a la camara, pero despues de un tiempo, uno se acostumbra.
para mas informaciòn favor de visitar la pagina oficial de donde podran bajar el demo ;)
Actualmente el Torchlight 2 esta en desarollo y promete ser un MMORPG sin duda alguna sera un exito
Torchlight es un juego de rol fantastico desarollado por la compañia Runic Games en el cual tenemos la oportunidad de encarnar a un Mago,Barbaro o una bella arquera, el juego es bastante fluido y tiene graficos muy buenos su modo de juego e interfaz son muy similares a las del Diablo(Aunque era de esperarse ya que Runic es una de las extensiones del los creadores del Diablo .
Cuenta con mucha variedad en cuanto a skills,hechizos, armas, armaduras amuletos y demas objetos que con el paso del juego podremos ir adquiriendo al enfrentar a nuestros enemigos o comprarlos en la ciudad.
Tiene un estilo animado muy llamativo y particular,el cual te llenara de buenos momentos que compartiras junto a tu fiel mascota. ¿ a que me refiero? En Torchlight desde un inicio contaremos con un perro o gato el cual nos ayudara a combatir a nuestros enemigos y cuando nos qedemos sin espacio para guardar items, el nos podra echar una mano :D
Sin duda alguna Torchlight es un juego que vale la pena jugarlo y si ya lo acabaste ¡no te preocupes!.Cuenta con muchas mods en la net con las cuales puedes divertirte mas tiempo
El unico defecto que le vi a este juego fue la camara, en lo personal no me gusta cuando un juego de Rol no te da la capacidad de dar un giro de 360º a la camara, pero despues de un tiempo, uno se acostumbra.
para mas informaciòn favor de visitar la pagina oficial de donde podran bajar el demo ;)
Actualmente el Torchlight 2 esta en desarollo y promete ser un MMORPG sin duda alguna sera un exito
jueves, 25 de noviembre de 2010
Es Dificil ser Rolero
Cuantos de nosotros no hemos soñado con que el Rol fuera algo tan comun como jugar soccer?
almenos yo si, aqui en mi ciudad Torreon Coahuila, es muy dificil llevar el rol acabo , si es casi una coincidencia la forma en la que empeze a jugar , mayor coincidencia se vuelve en encontrar una mesa hoy en dia y peor aun una mesa que te guste.
Se que en muchos lugares cuentan con locales en donde rolear con sus amigos, jugar algo de battletech y WH40K sin emabrgo, esos lugares parecen averse extinto de aqui, sustituidos por el TCG. Pero el mayor problema no es el lugar, es la falta de recursos. Conseguir Dados para rolear es muy dificil y los pocos que llegan aqui se acaban rapidamente.
Actualmente me gustaria conseguir algunos manuales en pasta de un juego que gracias a William he conocido, se llama Eclipse Phase, pero los precios en Amazon son algo elevados u.u
Creo que de momento me conformare con los peqeños suplemetos que existen por la web
almenos yo si, aqui en mi ciudad Torreon Coahuila, es muy dificil llevar el rol acabo , si es casi una coincidencia la forma en la que empeze a jugar , mayor coincidencia se vuelve en encontrar una mesa hoy en dia y peor aun una mesa que te guste.
Se que en muchos lugares cuentan con locales en donde rolear con sus amigos, jugar algo de battletech y WH40K sin emabrgo, esos lugares parecen averse extinto de aqui, sustituidos por el TCG. Pero el mayor problema no es el lugar, es la falta de recursos. Conseguir Dados para rolear es muy dificil y los pocos que llegan aqui se acaban rapidamente.
Actualmente me gustaria conseguir algunos manuales en pasta de un juego que gracias a William he conocido, se llama Eclipse Phase, pero los precios en Amazon son algo elevados u.u
Creo que de momento me conformare con los peqeños suplemetos que existen por la web
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Los Cohetes Nucleares
Toda la mañana me la he pasado leyendo un GRAN arituclo sobre la hsitoria de los cohetes nucleares y su historia.
He quedado facinado con dicho articulo,ya te da una explicacion muy exacta y presisa sobre el funcionamiento de los reactores de los cohetes , tambien cuenta con un analisis detallado sobre los puntos a favor y encontra de estos, revisando a fondo desde sus materiales hasta su liquido de combustion.
Aqui un Muy pequeño resumen de este enorme articulo que enverdad, se los recomiendo a todos.
Propulsión nuclear en el espacio
Poner un objeto en órbita requiere mucha energía. El pozo gravitatorio de nuestro planeta es muy profundo y resulta complicado alcanzar la velocidad orbital de 8 km/s. Desde el inicio de la era espacial, la propulsión química ha sido usada en todos los lanzadores y en la inmensa mayoría de naves espaciales fabricadas por el ser humano. No es una mala opción para alcanzar la órbita terrestre, pero si queremos viajar más allá de la Luna está claro que necesitamos algo mejor. Junto a otras alternativas, la propulsión nuclear es una de las grandes esperanzas de la exploración tripulada del Sistema Solar. Frente a las limitaciones de los motores químicos tradicionales, la energía nuclear promete alcanzar elevados empujes e impulsos específicos, necesarios para poder hacer realidad un viaje a Marte.
Hay dos formas principales para aprovechar la energía nuclear en misiones espaciales. La primera, más simple como concepto, es la propulsión nuclear térmica. Según este sistema, el calor generado por un reactor de fisión se utiliza para calentar un propelente que actúa como fluido de reacción. La otra es la propulsión nuclear eléctrica, consistente en usar un reactor nuclear para alimentar una serie de motores eléctricos (iónicos o de plasma). En esta entrada estudiaremos la propulsión nuclear térmica.

Versión de nave tripulada marciana con propulsión nuclear eléctrica de RKK Energía. También se puede ver el escudo térmico del aparato de descenso marciano y una nave Klíper para el regreso a la Tierra (RKK Energía).
Motores nucleares térmicos
Todo el mundo sabe que la fisión nuclear permite generar enormes cantidades de energía, así que resulta natural pensar que podemos usarla de algún modo para propulsar un vehículo por el espacio. Pero, aunque intuitivamente estemos seguros de las bondades energéticas de la fisión, debemos demostrar primero que, efectivamente, un motor nuclear puede ser superior a uno químico. Para ello tenemos que entender básicamente el funcionamiento de un motor convencional.
La eficiencia de un motor cohete se mide por el impulso específico (Isp), que es proporcional a la velocidad de escape de las partículas que salen por la tobera. Esta velocidad depende a su vez de la temperatura y la masa molecular de las partículas. Lo primero es fácil de entender: al aumentar la temperatura, las moléculas se mueven más rápidamente. Al fin y al cabo, no olvidemos que la temperatura es en realidad una medida de la energía cinética de un sistema de partículas. Pero aquí nos encontramos con la primera gran limitación del motor cohete químico, ya que la temperatura de la cámara de combustión viene determinada por la reacción química que tiene lugar en ella. No podemos aumentar la temperatura sin cambiar de propergoles. De todas formas, no estamos hablando de temperaturas especialmente bajas. Por poner un ejemplo, un motor criogénico que quema hidrógeno y oxígeno líquidos puede alcanzar fácilmente 3000º C dentro de la cámara.

Prueba de un motor principal del transbordador espacial (SSME), un motor químico criogénico (NASA).
El segundo parámetro que influye en el Isp es también sencillo de asimilar. Cuanto menor sea la masa de las moléculas que escapan por la tobera, mayor será su velocidad, ya que si tenemos dos objetos de distinta masa con la misma energía cinética, el más ligero tendrá una velocidad mayor. En los motores químicos, esta masa viene dictada por el tipo de reacción que hayamos elegido. Por ejemplo, en un motor criogénico el escape está formado por moléculas de agua (con una masa de 18 uma cada una). Es por esto que en este tipo de motor podemos obtener un mayor Isp si introducimos en la cámara de combustión más hidrógeno del necesario. Aunque la temperatura de la cámara desciende, esto se compensa por la mayor velocidad que adquieren las moléculas de hidrógeno (con una masa molecular de sólo 2 uma).
Bien, entonces, ¿qué pasa con un motor nuclear térmico? En este caso, no estamos limitados por la temperatura, ya que teóricamente podemos alcanzar millones de grados celsius dentro de un reactor de fisión. En realidad, el problema es más bien el contrario: debemos aprender a controlar estas temperaturas tan elevadas sin que los materiales que forman la estructura del motor se fundan.
En cuanto a la masa molecular del escape, podemos usar casi cualquier sustancia como propelente. Simplemente necesitamos que entre en contacto directo con el reactor para que se caliente y salga despedida por la tobera. En teoría podríamos usar agua, amoniaco, lejía o, incluso, un refresco gaseoso del supermercado, da lo mismo. Pero, como hemos visto, lo ideal es emplear una sustancia con la menor masa molecular posible, así que el hidrógeno es a veces el mejor candidato para servir como propelente en un motor nuclear. Y decimos a veces porque, a la hora de la verdad, esto no es tan simple. Para mantener el hidrógeno en estado líquido se necesita refrigerarlo hasta los -250º C, lo cual resulta complicado, especialmente si queremos usarlo en el espacio profundo. Además, a partir de los 2500 K, el hidrógeno molecular empieza a disociarse en hidrógeno atómico dentro de la cámara, disminuyendo el Isp final. Por estos motivos, hay diseños que emplean otras sustancias como metano o amoniaco.
En cualquier caso, es indiferente si usamos hidrógeno, metano, agua o amoniaco. Al hacer números tenemos que un motor térmico nuclear puede alcanzar sobre el papel un Isp de hasta 10000 segundos, mientras que el de un motor químico criogénico es de unos 450 segundos. Queda demostrado por tanto que, teóricamente, la propulsión térmica nuclear es mejor que la química. El siguiente paso es saber si es posible construir un motor de este tipo con la tecnología existente.
PARA CONTINUAR LEYENDO ESTE ARTICULO FAVOR DE EL BLOG DE DANIEL MARIN
DANIEL MARIN
He quedado facinado con dicho articulo,ya te da una explicacion muy exacta y presisa sobre el funcionamiento de los reactores de los cohetes , tambien cuenta con un analisis detallado sobre los puntos a favor y encontra de estos, revisando a fondo desde sus materiales hasta su liquido de combustion.
Aqui un Muy pequeño resumen de este enorme articulo que enverdad, se los recomiendo a todos.
Propulsión nuclear en el espacio
Poner un objeto en órbita requiere mucha energía. El pozo gravitatorio de nuestro planeta es muy profundo y resulta complicado alcanzar la velocidad orbital de 8 km/s. Desde el inicio de la era espacial, la propulsión química ha sido usada en todos los lanzadores y en la inmensa mayoría de naves espaciales fabricadas por el ser humano. No es una mala opción para alcanzar la órbita terrestre, pero si queremos viajar más allá de la Luna está claro que necesitamos algo mejor. Junto a otras alternativas, la propulsión nuclear es una de las grandes esperanzas de la exploración tripulada del Sistema Solar. Frente a las limitaciones de los motores químicos tradicionales, la energía nuclear promete alcanzar elevados empujes e impulsos específicos, necesarios para poder hacer realidad un viaje a Marte.
Hay dos formas principales para aprovechar la energía nuclear en misiones espaciales. La primera, más simple como concepto, es la propulsión nuclear térmica. Según este sistema, el calor generado por un reactor de fisión se utiliza para calentar un propelente que actúa como fluido de reacción. La otra es la propulsión nuclear eléctrica, consistente en usar un reactor nuclear para alimentar una serie de motores eléctricos (iónicos o de plasma). En esta entrada estudiaremos la propulsión nuclear térmica.

Versión de nave tripulada marciana con propulsión nuclear eléctrica de RKK Energía. También se puede ver el escudo térmico del aparato de descenso marciano y una nave Klíper para el regreso a la Tierra (RKK Energía).
Motores nucleares térmicos
Todo el mundo sabe que la fisión nuclear permite generar enormes cantidades de energía, así que resulta natural pensar que podemos usarla de algún modo para propulsar un vehículo por el espacio. Pero, aunque intuitivamente estemos seguros de las bondades energéticas de la fisión, debemos demostrar primero que, efectivamente, un motor nuclear puede ser superior a uno químico. Para ello tenemos que entender básicamente el funcionamiento de un motor convencional.
La eficiencia de un motor cohete se mide por el impulso específico (Isp), que es proporcional a la velocidad de escape de las partículas que salen por la tobera. Esta velocidad depende a su vez de la temperatura y la masa molecular de las partículas. Lo primero es fácil de entender: al aumentar la temperatura, las moléculas se mueven más rápidamente. Al fin y al cabo, no olvidemos que la temperatura es en realidad una medida de la energía cinética de un sistema de partículas. Pero aquí nos encontramos con la primera gran limitación del motor cohete químico, ya que la temperatura de la cámara de combustión viene determinada por la reacción química que tiene lugar en ella. No podemos aumentar la temperatura sin cambiar de propergoles. De todas formas, no estamos hablando de temperaturas especialmente bajas. Por poner un ejemplo, un motor criogénico que quema hidrógeno y oxígeno líquidos puede alcanzar fácilmente 3000º C dentro de la cámara.

Prueba de un motor principal del transbordador espacial (SSME), un motor químico criogénico (NASA).
El segundo parámetro que influye en el Isp es también sencillo de asimilar. Cuanto menor sea la masa de las moléculas que escapan por la tobera, mayor será su velocidad, ya que si tenemos dos objetos de distinta masa con la misma energía cinética, el más ligero tendrá una velocidad mayor. En los motores químicos, esta masa viene dictada por el tipo de reacción que hayamos elegido. Por ejemplo, en un motor criogénico el escape está formado por moléculas de agua (con una masa de 18 uma cada una). Es por esto que en este tipo de motor podemos obtener un mayor Isp si introducimos en la cámara de combustión más hidrógeno del necesario. Aunque la temperatura de la cámara desciende, esto se compensa por la mayor velocidad que adquieren las moléculas de hidrógeno (con una masa molecular de sólo 2 uma).
Bien, entonces, ¿qué pasa con un motor nuclear térmico? En este caso, no estamos limitados por la temperatura, ya que teóricamente podemos alcanzar millones de grados celsius dentro de un reactor de fisión. En realidad, el problema es más bien el contrario: debemos aprender a controlar estas temperaturas tan elevadas sin que los materiales que forman la estructura del motor se fundan.
En cuanto a la masa molecular del escape, podemos usar casi cualquier sustancia como propelente. Simplemente necesitamos que entre en contacto directo con el reactor para que se caliente y salga despedida por la tobera. En teoría podríamos usar agua, amoniaco, lejía o, incluso, un refresco gaseoso del supermercado, da lo mismo. Pero, como hemos visto, lo ideal es emplear una sustancia con la menor masa molecular posible, así que el hidrógeno es a veces el mejor candidato para servir como propelente en un motor nuclear. Y decimos a veces porque, a la hora de la verdad, esto no es tan simple. Para mantener el hidrógeno en estado líquido se necesita refrigerarlo hasta los -250º C, lo cual resulta complicado, especialmente si queremos usarlo en el espacio profundo. Además, a partir de los 2500 K, el hidrógeno molecular empieza a disociarse en hidrógeno atómico dentro de la cámara, disminuyendo el Isp final. Por estos motivos, hay diseños que emplean otras sustancias como metano o amoniaco.
En cualquier caso, es indiferente si usamos hidrógeno, metano, agua o amoniaco. Al hacer números tenemos que un motor térmico nuclear puede alcanzar sobre el papel un Isp de hasta 10000 segundos, mientras que el de un motor químico criogénico es de unos 450 segundos. Queda demostrado por tanto que, teóricamente, la propulsión térmica nuclear es mejor que la química. El siguiente paso es saber si es posible construir un motor de este tipo con la tecnología existente.
PARA CONTINUAR LEYENDO ESTE ARTICULO FAVOR DE EL BLOG DE DANIEL MARIN
DANIEL MARIN
martes, 23 de noviembre de 2010
Y tu que haz sido ? Por Jun Meng
Bueno, empesare por ponerme al dia con las pocas cosas que he escrito
Hoy toca el tema a un Poema que escibi ya hace un tiempo (Hace mas de 8 meses ,eso me recuerda, como para rapido el tiempo ) se titula " Y tu que haz sido ?". Espero lo disfruten
Y tu que haz sido ?
No recuerdo que he sido...
tantas vidas que recordar
y tu que haz sido?
tantas respuestas que encontrar
Recuerdo ser un ladron
el mas justo de todos
recuerdo ser un juez
aveces temido por demonios
Muchos caballeros entregaron su armadura
muchos mas, la han perdido
mientras yo...perdio mi cordura
Oh! señor que estas en los cielos
porque todo es tan doloroso
principe de lo justo
Donde encontrar tu consuelo
Todo ahora es tan borroso
solo puedo recordar a la mujer perfecta
mil vidas he pasado junto a ella
pero, no esta en esta
Abrazado por un angel
pero he vivido entre demonios
incluso ahora que soy uno de ellos
como sigo recordando tan bellos momentos
Mil vidas he tenido...
y en todas la he perdido
que echo para merecerme esto
dulce angel guardian
ha donde haz ido?..
He sido sacerdote
el mas inconverso de todos
he sido un templario
con mi odio como arma
y mi fe como envestidura
forge millones de batallas
y tu que haz sido?....
He conocido el paraiso
pero ahora vivo en el infierno
sacame de este sufrir eterno!!
Lo mas hermoso fue conocerte...
Pero lo mas doloroso es no tenerte
Hoy toca el tema a un Poema que escibi ya hace un tiempo (Hace mas de 8 meses ,eso me recuerda, como para rapido el tiempo ) se titula " Y tu que haz sido ?". Espero lo disfruten
Y tu que haz sido ?
No recuerdo que he sido...
tantas vidas que recordar
y tu que haz sido?
tantas respuestas que encontrar
Recuerdo ser un ladron
el mas justo de todos
recuerdo ser un juez
aveces temido por demonios
Muchos caballeros entregaron su armadura
muchos mas, la han perdido
mientras yo...perdio mi cordura
Oh! señor que estas en los cielos
porque todo es tan doloroso
principe de lo justo
Donde encontrar tu consuelo
Todo ahora es tan borroso
solo puedo recordar a la mujer perfecta
mil vidas he pasado junto a ella
pero, no esta en esta
Abrazado por un angel
pero he vivido entre demonios
incluso ahora que soy uno de ellos
como sigo recordando tan bellos momentos
Mil vidas he tenido...
y en todas la he perdido
que echo para merecerme esto
dulce angel guardian
ha donde haz ido?..
He sido sacerdote
el mas inconverso de todos
he sido un templario
con mi odio como arma
y mi fe como envestidura
forge millones de batallas
y tu que haz sido?....
He conocido el paraiso
pero ahora vivo en el infierno
sacame de este sufrir eterno!!
Lo mas hermoso fue conocerte...
Pero lo mas doloroso es no tenerte
ESTEMAN cantante Colombiano
El dia de ayer estaba revisando videos para compartir en mi foro favorito La cueva del lobo y me encontre con este cantante un poco fuera de lo que estoy acostumbrado.
Se trata de Esteman un cantante colombiano que a decir verdad no se mucho de el , sin emabargo su musica me gusta demasiado.
aqui les dejo dos videos de sus canciones entre ellos una muy buena para todos los geeks llamada NO TE METAS A MI FACEBOOK
Se trata de Esteman un cantante colombiano que a decir verdad no se mucho de el , sin emabargo su musica me gusta demasiado.
aqui les dejo dos videos de sus canciones entre ellos una muy buena para todos los geeks llamada NO TE METAS A MI FACEBOOK
Aqui Jun Meng ;)
Despues de mucho tiempo de darle vueltas por mi cabeza , alfin me decidi en crear este pequeño espacio Mas Abierto que Cpop08 y mi antiguo blog personal.
Espero que este blog sea prospero y poder asi darles un pequeño aporte a toda la comunidad Bloggera y del cyberespacio.
Espero que este blog sea prospero y poder asi darles un pequeño aporte a toda la comunidad Bloggera y del cyberespacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)